GDP de transportes
Se trata de un compendio de normas sobre buenas prácticas de transporte de medicamentos de uso humano comprendidas en las Directrices de la Comisión Europea, de 5 de noviembre de 2013, sobre prácticas correctas de distribución de medicamentos para uso humano.
Mantenimiento de las condiciones
La mayoría de los equipos frigoríficos son autónomos, por lo que mantienen el frío aunque el camión esté parado. No obstante, no basta con la palabra del transportista, sino que se debe garantizar al cliente que no ha habido incidencias de ningún tipo.
Para ello, se realizan registros de temperatura con termógrafos y sondas calibradas, mapeos de temperatura y registros de paradas o apertura de puertas, entre otros. Además, se debe proceder a una limpieza profunda antes de la carga de medicamentos, siendo recomendable que los vehículos destinos a este uso únicamente se utilicen para ello.
También es importante tener la seguridad al llegar a destino de que el medicamento nunca ha sido manipulado. Para ello, algunas empresas del sector utilizan cámaras, alarmas o sistemas de cierres especiales, para que nadie sea capaz de abrir los camiones en condiciones normales y que si alguien lo consigue, quede algún tipo de registro.
Sistema de calidad
En definitiva, es necesario que el transportista cree un sistema de calidad sencillo, con un adecuado sistema documental, personal formado para ello, elementos para la gestión de riesgos, y protocolos de carga y descarga, corrección de las desviaciones de temperatura, actuación en caso de robo o accidente, etc.
Si bien no se exige que los transportistas tengan un certificado GDP de buenas prácticas, sí es muy recomendable y de hecho, el fabricante y el laboratorio pueden pedirle que las respete los puntos que le aplican. El objetivo es hacer las cosas conforme le gustan a los clientes, para los que sí es obligatorio, apostando por una estructura y una metodología común en el sector.
Garantiza la integridad de los medicamentos que distribuyes
El certificado GDP (Good Distribution Practice) te garantiza cumplir con todas las prácticas correctas de distribución de medicamentos para uso humano, como la monitorización de temperaturas y la limpieza y seguridad del transporte, de acuerdo a la directiva europea 2013/C 343/01, aprobada en noviembre de 2013.
Si eres distribuidor mayorista, podrás estar seguro de que tanto las exportaciones e importaciones como la dispensación de productos farmacéuticos a farmacias se realiza de acuerdo a la ley, evitando así productos defectuosos, fraudes y falsificaciones que acarrean elevadas multas.
Beneficios que otorga la certificación GDP
- Evita la comercialización de medicamentos falsificados
- Impide la distribución de medicamentos en mal estado
- Protege contra elevadas sanciones
- Prepara para aprobar las inspecciones sanitarias pertinentes
- Contribuye a reducir las muertes por medicamentos defectuosos
- Garantiza el control de toda la cadena de suministro
¿Por qué obtener la certificación GDP?
La creciente liberalización de la venta de medicamentos hace que hoy en día resulte más complicado realizar el seguimiento de los productos farmacéuticos desde el fabricante hasta las manos del consumidor. Por eso, es imprescindible contar con un certificado que garantice el cumplimiento de las Good Distribution Practices (GDP) implementadas por la Unión Europea.
Este certificado elevará la imagen de compromiso con la salud y la legalidad de tu empresa, transmitiendo a los clientes la confianza de que tus medicamentos cumplen con todos los estándares europeos y protegiéndote de las elevadas multas previstas por la ley.